top of page
Buscar

Promover la educación financiera: clave para el bienestar económico.

  • Foto del escritor: JUAN SEBASTIAN MARTINEZ MIRANDA
    JUAN SEBASTIAN MARTINEZ MIRANDA
  • 10 sept 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 10 sept 2021


Autor del artículo: Marisol López

Fecha de publicación: 7 septiembre 2021

Palabras clave: Cultura, inclusión, alfabetización, educación, economía


Según datos otorgados por Global Financial Literacy Excellence Center (GFLEC),menos del 30% de la población mundial conoce conceptos básicos de finanzas, ya que no es considerada un área de importancia en las instituciones educativas, sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) afirma que promover la educación financiera desde la infancia contribuye a que a corto y largo plazo se fomente la cultura del ahorro y la responsabilidad a la hora de planificar los ingresos y gastos, por ende el bienestar económico; los pasos hacia la inclusión financiera ya han comenzado en México, en donde a través del programa institucional “ABC de tus Finanzas” se cuenta con contenido web sobre los conceptos básicos de finanzas personales.


A partir anteriormente mencionado, el ámbito financiero constituye un elemento esencial en la alfabetización, ya que esta no consiste solo en aprender a leer y escribir, sino que también implica el desarrollo de la persona en la sociedad a la cual pertenece, por lo tanto estoy totalmente de acuerdo con la incorporación de este tipo de educación desde la infancia, ya que contribuye a instruir e ilustrar las prácticas responsables sobre la economía como un aspecto que hace parte de la vida cotidiana de las personas sin distinción alguna.






 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

© 2023 Creado por Un buen negocio con Wix.com

bottom of page